Revista Medicina Infantil
  • Inicio
  • Autoridades actuales
  • Instrucciones a los Autores
  1. Inicio
  2. Ediciones Anteriores
  3. 2012 - Volumen XIX
  4. Número 1

Número 1

REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIXI - Número 1- 2012

EDITORIALES
HIV/SIDA 30 años después.
R. M. Bologna.
1
HOMENAJE
Dr. Alberto Agrest. El quijote de la medicina argentina: contra los molinos de viento.
3
TRABAJOS ORIGINALES
Manifestaciones neurológicas de endocarditis infecciosa en niños. 
T. Corallo, C. Aguirre, D. Lamberti, J. Romero, S. E. Morínigo, G. M. Chiarelli, C. Euliarte.
4
Interpretando los resultados del laboratorio: valor de referencia de cambio y Delta Check.
G. D´Isa, M. Rubinstein.
8
Anomalías Nefro-urológicas en el riñón contralateral de pacientes con displasia renal multiquística unilateral.
D. Di Pinto, C. Bur, I. Moreira Slepoy, M. Vasquez, S. Steinbrun, C. Cermeño, J. C. Lopez, J. Ibáñez.
14
Análisis de diferencias de género en el estilo de conducciónde médicos pediatras de un hospital público.
A. G. Krochik.
20
Factores psicosociales y adherencia al tratamiento antirretroviral en niños con infección perinatal por VIH-1.
C. Miranda, A. Bordato, R. Bologna, C. Rocco, D. Mecikovsky, V. Blumetti, J. Chowdhury, D. Indyk.
29
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS
VIH/SIDA y psiquiatría infanto-juvenil.
M. A. Bordato.
37
COLUMNA DE ENFERMERÍA
Programa de diagnóstico y tratamiento fetal (PDTF). Consultorio prenatal: el rol de enfermería.
F. Cenzano.
42
COMUNICACIONES BREVES
Síndrome urémico hemolítico asociado a Streptococcus pneumoniae: reporte de un caso.
M. G Pérez, A. L. Paolillo, M. Taicz, R. Bologna, C. Sarkis, M. T. Rosanova.
46
ACTUALIZACIONES
Quinolonas en pediatría ¿Usar o no usar?.
M. T. Rosanova.
48
ATENEOS HOSPITALARIOS
Dos casos de abuso sexual.
G. Pereira, P. Zagalsky.
51
EJERCICIOS CLINICOS  
Haga su diagnóstico.
G. Mena, J. Kaplan, E. Dardanelli, C. Rugilo.
58
Dolor torácico.
A. Fustiñana, A. Botto, G. Kohn Loncarica, A. Zlotogora, P. Rino, M. Della Corte, A. Latella,
A. M. Fernández Ruiz.
65
PEDIATRIA PRACTICA  
Limpieza del cordón umbilical: ¿es menor el riesgo de infección alusar agentes antisépticos comparado con la limpieza en seco?.
E. Cavassa, M. Rodríguez Saá.
62
COLUMNA INFANTIL 74
NOTICIAS 75
  • 2025 - Volumen XXXII
  • 2024 - Volumen XXXI
  • 2023 - Volumen XXX
  • 2022 - Volumen XXIX
  • 2021 - Volumen XXVIII
  • 2020 - Volumen XXVII
  • 2019 - Volumen XXVI
  • 2018 - Volumen XXV
  • 2017 - Volumen XXIV
  • 2016 - Volumen XXIII
  • Ediciones Anteriores
    • 2015 - Volumen XXII
    • 2014 - Volumen XXI
    • 2013 - Volumen XX
    • 2012 - Volumen XIX
      • Número 4
      • Número 3
      • Número 2
      • Número 1
    • 2011 - Volumen XVIII
    • 2010 - Volumen XVII
    • 2009 - Volumen XVI
    • 2008 - Volumen XV
    • 2007 - Volumen XIV
    • 2006 - Volumen XIII
    • 2005 - Volumen XII
    • 2004 - Volumen XI
    • 2003 - Volumen X
    • 2002 - Volumen IX
    • 2001 - Volumen VIII
    • 2000 - Volumen VII
    • 1999 - Volumen VI
    • 1998 - Volumen V
    • 1997 - Volumen IV
    • 1996 - Volumen III
    • 1995 - Volumen II
    • 93-94 - Volumen I
© 2025 Revista Medicina Infantil. Todos los derechos reservados.