Bacteriemia por Aeromonas spp. En niños:
Serie de casos
M. E. Padilla1, C. Sarkis1, M. E. García2, E. Tosoni1, M. Picollo1, V. Reijtman2, M. T. Rosanova1
240 Medicina Infantil 2024; XXXI [ver artículo completo en PDF]
RESUMEN
Introducción: las bacterias del género Aeromonas spp. son una causa habitual de gastroenteritis en niños. En pacientes con compromiso de su inmunidad pueden causar cuadros clínicos severos. La bacteriemia es poco frecuente y habitualmente se observa en pacientes con patología hepatobiliar o hematooncológica. Materiales y Métodos: análisis retrospectivo de los aspectos epidemiológicos, clínicos, microbiológicos y de evolución de niños que presentaron bacteriemia por Aeromonas spp. en el período comprendido entre 01/2015 y 02/2022. Resultados: se registraron 8 episodios. La mitad de los pacientes fueron varones y la mediana de edad fue de 146 meses (RIC: 72-172 meses). En todos los pacientes se constató una patología de base; las más habituales fueron el compromiso de la inmunidad y la afectación hepato-biliar. Las especies identificadas fueron A. hydrophila (n:3), A. caviae (n:3) y A. sobria (n:2). Solo 2 de los 8 aislamientos resultaron no-sensibes a piperacilina-tazobactam, mientras que la mitad resultó resistente a quinolonas. Un paciente falleció en relación a la infección. Conclusión: en esta serie de pacientes, la bacteriemia por Aeromonas spp. se presentó en pacientes con patología de base. La evolución fue favorable en la mayoría de los casos.
ABSTRACT
Introduction: Bacteria of the Aeromonas genus are a common cause of gastroenteritis in children. In patients with compromised immunity they can cause severe clinical manifestations. Bacteremia is infrequent and is usually observed in patients with hepatobiliary diseases or cancer. Materials and Methods: retrospective analysis of the epidemiological, clinical, microbiological aspects and outcome of children who presented with Aeromonas spp. bacteremia between 01/2015 and 02/2022. Results: 8 episodes were recorded. Half of the patients were male and the median age was 146 months (IQR: 72-172 months). An underlying condition was found in all patients; the most common were a compromised immune system and hepato-biliary involvement. The species identified were A. hydrophila (n:3), A. caviae (n:3) and A. sobria (n:2). Only 2 of the 8 isolates were resistant to piperacillin-tazobactam, while half were resistant to quinolones. One patient died from the infection. Conclusion: in this series of patients, Aeromonas spp. bacteremia occurred in patients with underlying diseases. The outcome was favorable in most cases.
1. Médica. Servicio de Epidemiología e Infectología.
2. Médica. Servicio de Microbiología.
Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.